►Una fractura es la rotura del hueso.
Por lo general la fractura regresa a su posición general mediante la manipulación, sin necesidad de cirugía.
En otros casos es necesario una intervención quirúrgica para mirar el hueso.
►Los tipos de fracturas son:
►Parcial: es una fractura en la que la linea de separación que cruza el hueso es incompleta.
►Completa: Es una fractura en la cual l aliena de rotura del hueso es completa, de tal manera que el hueso se parte en dos o mas porciones.
►Cerrada: es una fractura en la que el hueso no se expone a través de la piel.
►Abierta: Es una fractura en la que los extremos de rotura del hueso se exponen a través de la piel
► Reparación
► El hueso en algunas ocasiones requiere meses para sanar. el calcio suficiente para fortalecer y endurecer el hueso, se deposita solo de manera gradual.
►Las células oseas se reproducen en forma lenta.
►En el hueso fracturado el aporte sanguíneo disminuye, lo que ayuda a explicar la dificultad en la curación de un hueso.
TUS ESTUDIOS (Biología)
sábado, 21 de julio de 2012
HUESOS
►Huesos largos: La longitud predomina sobre el ancho y el espesor. La región central se llama diafisis y los extremos epifisis. forman el esqueleto de los miembros superiores e inferiores eje: Humero, cubito, Radio, Fémur, Tibia y Peroné.
► Huesos cortos: La longitud el ancho y el espesor son mas o menos iguales. Ocupan zonas de movimientos reducidos, pero pueden imprimir mucha fuerza. Se encuentra en las muñecas,en la base del pie y en la columna vertebral.
► Huesos planos: El largo y el ancho predominan en el espesor, ocupan áreas que carecen de movimientos y forman verdaderas protecciones alrededor de órganos vitales. Se encuentran principalmente en el cráneo y tórax.
► Huesos cortos: La longitud el ancho y el espesor son mas o menos iguales. Ocupan zonas de movimientos reducidos, pero pueden imprimir mucha fuerza. Se encuentra en las muñecas,en la base del pie y en la columna vertebral.
► Huesos planos: El largo y el ancho predominan en el espesor, ocupan áreas que carecen de movimientos y forman verdaderas protecciones alrededor de órganos vitales. Se encuentran principalmente en el cráneo y tórax.
viernes, 20 de julio de 2012
APARATO LOCOMOTOR
►La vinculación del individuo con el habiente se logra mediante los órganos de los sentidos y el movimiento.
este ultimo es una función en que colaboran los huesos, las articulaciones, los músculos y los nervios.
►El esqueleto humano está formado por 206 huesos articulados entre si que brindan sostén a las partes blandas y protección a diversos órganos.
►Se dividen en esqueleto axial: formado por el cráneo, la columna vertebral, y el tórax ; el esqueleto apendicular: formado por los miembros superiores, miembros inferiores, cintura escapular, y cintura pelvica.
►La columna vertebral representa el eje del cuerpo, mide 75 cm en el adulto y está formada por 33 vertebras, entre las cuales se disponen discos de cartílago que posibilitan su movimiento.
►La columna vertebral está situada en la parte media y posterior del tronco, y se extiende desde la base del cráneo hasta la pelvis inclusive. Observada de frente es recta, pero, vista lateralmente presenta curvaturas para aumentar su resistencia y amortiguar los golpes.
►Sostiene la cabeza, aloja y proteje a la médula espinal.
►Doce vertebras dorsales se articulan con doce pares de costillas.
►El conjunto de vertebras, costillas y externon forman una especie de jaula llamada caja torácica.
jueves, 19 de julio de 2012
HIPÓFISIS (oxitocina, antidiuretica, del crecimiento, prolactina)
►La hipófisis es una glándula pequeña que pesa 0.5 g y se ubica en una depresión del hueso esferoide llamada silla turca.
►La hipófisis secreta las hormonas: Oxitocina, antidiuretica, del crecimiento y prolactina.
►Oxitocina: Activa el parto aumentado las contracciones uterinas que permiten la salida del niño. Eta hormona puede ser administrada clinicamente para iniciar o acelerar el trabajo de parto. Otra función es estimular las glándulas mamarias para facilitar la eyeccion de la leche materna durante la lactancia.
La secreción de oxitocina está regulada por estímulos mecánicos como la fuerza que ejerce la cabeza del niño en el parto o la succión al momento de mamar. Cuando los estímulos cesan, la producion de esta hormona decae.
► Antidiuretica: Su función es disminuir la cantidad de agua eliminada en la orina. Actúa en los riñones permitiendo una mayor reabsorcion de agua.
►Del crecimiento: Promueve el crecimiento del cuerpo estimulando el crecimiento lineal de cartílago y huesos. La condición nutricional y el estrés pueden afectar la secreción de la hormona.
►La prolactina promueve la información de leche a nivel de las glándulas mamarias durante la lactancia.
►La hipófisis secreta las hormonas: Oxitocina, antidiuretica, del crecimiento y prolactina.
►Oxitocina: Activa el parto aumentado las contracciones uterinas que permiten la salida del niño. Eta hormona puede ser administrada clinicamente para iniciar o acelerar el trabajo de parto. Otra función es estimular las glándulas mamarias para facilitar la eyeccion de la leche materna durante la lactancia.
La secreción de oxitocina está regulada por estímulos mecánicos como la fuerza que ejerce la cabeza del niño en el parto o la succión al momento de mamar. Cuando los estímulos cesan, la producion de esta hormona decae.
► Antidiuretica: Su función es disminuir la cantidad de agua eliminada en la orina. Actúa en los riñones permitiendo una mayor reabsorcion de agua.
►Del crecimiento: Promueve el crecimiento del cuerpo estimulando el crecimiento lineal de cartílago y huesos. La condición nutricional y el estrés pueden afectar la secreción de la hormona.
►La prolactina promueve la información de leche a nivel de las glándulas mamarias durante la lactancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)