miércoles, 25 de noviembre de 2009

SINAPSIS

COMUNICACIÓN NEURONAL

El funcionamiento del sistema nervioso se explica por la actividad de sus neuronas.
Estas celulas trabajan en forma coordinada y establecen puntos de comunicacion que les permiten transmitir los impulsos nervioso hasta el sistema nervioso central(SNC): se trata de la sinapsis.

La sinapsis es la union funcional entre sos neuronas que permite el paso del impulso nervioso desde una neurona a otra.

En una sinapsis se distinguen dos neuronas: una ubicada antes de la sinapsis llamada neurona presinaptica.
Y otra dispuesta a continuacion de la sinapsis llamada neurona postsinaptica.

La neurona presinaptica conduce el impulso nervioso hacia la sinapsis y la neurona postsinaptica conduce el impulso nervioso desde la sinapsis a otra neurona, musculo o gladula.

Si las neuronas no se tocan, ¿como es posible que el impulso nervioso pueda continuar su avance hacia la siguiente neurona?
La respuesta se encuentra en ciertas sustancias quimicas que actuan como verdaderos mensajeros los neurotransmisores.


NEURONAS

Son células especializadas en recibir conducir y transmitir impulsos nerviosos.

PARTES:

-Cuerpo celular: donde encontramos el núcleo y organelos
-Prolongaciones: donde encontramos las Dendritas (son muchas,cortas y ramificadas) y el Axón(es único,largo y poco ramificado)

Las dendritas conducen la información hacia el cuerpo de la neurona.
El axón conduce el impulso nervioso hacia otra neurona ,músculo o glándula.
Los axones del sistema nervioso periférico(SNP) están envueltos en una vaina de mielina ,de color blanco, la cual aumenta la velocidad del impulso nervioso.

CLASIFICACION FUNCIONAL

Neuronas sensitivas: Son las que llevan la informacion captada por los receptores hasta el sistema nervioso central(SNC)
ejemplo: un rayo luminoso es captado por los receptores de los ojos y es traducido en un impulso nervioso que se conduce hasta el cerebro.

Neuronas motoras: Son las que conducen las respuestas originadas en el cerebro y la medula espinal, hasta los organos encargados de ejecutarlas, es decir los musculos y glandulas que reciven el nombre de efectores.

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se divide en dos partes :

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL(SNC) donde se encuentran el encéfalo y la médula espinal.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO(SNP) y éste también se divide en dos:
sistema nervioso somático(sns) donde encontramos los nervios craneales y nervios espinales.
sistema nervioso autónomo(sna) donde se encuentra el simpático y el parasimpatico.


SENSACIONES

-El S.N.C requiere un flujo continuo de información para mantener el equilibrio dentro del cuerpo e iniciar las respuestas apropiadas a los cambios en el medio interno y externo.
-La capacidad de "sentir" estímulos es vital para la supervivencia.
-Una sensacion es el estado de conocimiento de las condiciones internas y externas del cuerpo.

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

-
Control de cada órgano y cada sistema del cuerpo
-Función sensorial: es la capacidad de sentir ciertos cambios en el cuerpo y en el ambiente llamados estímulos,eje. luz,frió,calor,apetito sed,olores.
-Función integradora: es la capacidad de interpretar los estímulos.
--Función motora: es la capacidad de responder a los estímulos.
Ejemplo: El horario de clase está interrumpido por un recreo.
El estimulo que actúa es el sonido del timbre, el cual es captado por los receptores del sonido que se encuentran en los oídos.Desde los oídos la información es conducida por nervios hasta el cerebro, el cual analiza, interpreta y elabora una respuesta que consiste en levantarnos y caminar hacia el patio en este caso.


CAVIDADES


Son espacios que alojan a los órganos internos.
ANATOMÍA: Estudia las partes del cuerpo y sus relaciones.
FISIOLOGÍA: Estudia las funciones de los órganos, es decir, como trabajan las partes del cuerpo.
POSICIÓN ANATÓMICA: El sujeto está de pie, de frente al observador, con los miembros superiores colocados a los lados, con las palmas de las manos hacia delante.
TÉRMINOS DIRECCIONALES: Tomando en cuenta la posición anatómica podemos establecer los siguientes términos : -superior arriba
-inferior abajo