►Para que el ser humano pueda desarrollarse plenamente en su ambiente, es necesario que cada uno de sus diferentes órganos y sistemas funcionen en coordinación con los demás.
Esto se logra por la acción de los sistemas nervioso y endocrino.
se diferencian en que el primero genera respuestas rápidas y de corta duración; y el endocrino, en cambio, actúa en forma mas lenta y con efectos duraderos.
► ¿Cómo está formado el sistema endocrino?
El sistema endocrino cumple su función a travez de las hormonas.
► ¿Qué son las hormonas?
Son sustancias químicas que tienen efectos regulatorios específicos sobre determinados órganos.
► ¿Donde se producen las hormonas?
En ciertos órganos llamados glándulas endocrinas, tales como: hipófisis, tiroides, para-tiroides, páncreas,
suprarrenales, testículos y ovarios.
► ¿Como actúan las hormonas?
Circulan por la sangre y llegan hasta los órganos blancos y se unes a sus receptores específicos, por
medio de los cuales ejercen su acción.
¿ Qué determina que una hormona sea secretada oportunamente?
¿ Cual es el mecanismo regulador de la cantidad de hormona que es necesario producir?
¿ cuando se debe detener su secreción para evitar un gasto inútil de energía?
► La síntesis y liberación de una hormona es un proceso finamente regulado por un mecanismo conocido como RETROALIMENTACION ( del ingles feed-back)
► La retroalimentacion es el mecanismo de autorregulacion que ejercen los niveles de hormona en la sangre sobre la glándula que la produce.
► Para que una glándula secrete una hormona, debe recibir una información que le indique los niveles en que se encuentra la hormona en la sangre. Según estos valores, la glándula responde aumentando o disminuyendo su secreción.
martes, 17 de julio de 2012
SISTEMA ENDOCRINO
Etiquetas:
endocrino,
glándulas,
hormonas,
órganos blancos,
retroalimentacion,
secreción.,
sistema
LAS HORMONAS
¿CÓMO ACTÚAN LAS HORMONAS?
Toda hormona se une a un receptor específico.Esto permite explicar por qué una hormona provoca respuestas solo en un tipo de células y no tiene acción sobre otras que están muy próximas.
Pero ¿qué determina que una hormona sea secretada oportunamente? Para que una glándula secrete a una hormona, debe recibir antes una información que le indique los niveles en que se encuentra una hormona en la sangre. Según esos valores, la glándula responde aumentando o disminuyendo su secreción.
PÁNCREAS ENDOCRINO.
Todas la actividades que realizamos requieren de energía, la cual es aportada por moléculas como la glucosa.
La regulación de los niveles de la glucosa en la sangre es vital para nuestro organismo y está bajo control del páncreas, el cual libera dos hormonas que controlan la cantidad de glucosa en la sangre: la insulina y el glucagón.
La insulina disminuye los niveles de glucosa en sangre trasladándola hacia los músculos.
El glucagón aumenta los niveles sanguíneos de azúcar al estimular la liberación de glucosa en el hígado y los músculos.
DIABETES MELLITUS
Es la principal enfermedad asociada con trastornos de las hormonas pancreáticas. Sus consecuencias incluyen la ceguera, enfermedades renales, gangrena, etc. Aunque hay tendencia hereditaria, se cree que existen factores ambientales que afectan su desarrollo. Se reconocen dos clases de diabetes :
Diabetes tipo 1 : también conocida como diabetes insulina dependiente, se caracteriza por desarrollarse antes de los 20 años. Los pacientes diabeticos tipo 1 deben aplicarse periódicamente dosis de insulina.
Diabetes tipo 2 : esta enfermedad se desarrolla en forma gradual, generalmente en personas de mas de 40 años y con sobrepeso.
Toda hormona se une a un receptor específico.Esto permite explicar por qué una hormona provoca respuestas solo en un tipo de células y no tiene acción sobre otras que están muy próximas.
Pero ¿qué determina que una hormona sea secretada oportunamente? Para que una glándula secrete a una hormona, debe recibir antes una información que le indique los niveles en que se encuentra una hormona en la sangre. Según esos valores, la glándula responde aumentando o disminuyendo su secreción.
PÁNCREAS ENDOCRINO.
Todas la actividades que realizamos requieren de energía, la cual es aportada por moléculas como la glucosa.
La regulación de los niveles de la glucosa en la sangre es vital para nuestro organismo y está bajo control del páncreas, el cual libera dos hormonas que controlan la cantidad de glucosa en la sangre: la insulina y el glucagón.
La insulina disminuye los niveles de glucosa en sangre trasladándola hacia los músculos.
El glucagón aumenta los niveles sanguíneos de azúcar al estimular la liberación de glucosa en el hígado y los músculos.
DIABETES MELLITUS
Es la principal enfermedad asociada con trastornos de las hormonas pancreáticas. Sus consecuencias incluyen la ceguera, enfermedades renales, gangrena, etc. Aunque hay tendencia hereditaria, se cree que existen factores ambientales que afectan su desarrollo. Se reconocen dos clases de diabetes :
Diabetes tipo 1 : también conocida como diabetes insulina dependiente, se caracteriza por desarrollarse antes de los 20 años. Los pacientes diabeticos tipo 1 deben aplicarse periódicamente dosis de insulina.
Diabetes tipo 2 : esta enfermedad se desarrolla en forma gradual, generalmente en personas de mas de 40 años y con sobrepeso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)