jueves, 26 de noviembre de 2009

CEREBELO

- Viene del latín cerbellum "cerebro chico".
- Es una región del encefálo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
- El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las ordenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.
- Por ello, lesiones a nivel del cerebro no suelen causar parálisis pero si desordenes en los relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio, la postura y el aprendizaje motor.

Características generales
- El cerebelo es un órgano impar y medio, situado en la fosa craneal posterior, dorsal al tronco del encéfalo e inferior al lóbulo occipital.
- La organización celular de la corteza cerebraloza es muy uniforme, con las neuronas dispuestas en tres capas o estratos bien definidos.Para hacerse una idea general de las conecciones neuronales que se dan en la corteza cerebraloza, cabe imaginarse una hilera de arboles con cables uniendo las ramas de cada uno con las del siguiente.
- A causa del elevado numero de células granulosas que posee, el cerebro contiene cerca del 50% de todas las neuronas del encéfalo, pero solo representa el 10% de su volumen.El cerebelo recibe cerca de 20 millones de fibras aferentes.

Anatomía
El cerebelo se encuentra pegado a la pared posterior del tronco encefálico y esta incluido dentro de un estuche osteofibroso(la celda cerebelosa o subtentorial) formado por una pared superior y otra inferior.La pared superior esta constituida por una prolongación de la duramadre denominada tienda del cerebelo y la pared inferior la forman las fosas cerebelosas del hueso occipital recubiertas por la duramadre.

Descripción externa
El cerebelo aislado tiene forma de cono truncado aplastado en sentido supero-inferior en el cual se pueden diferenciar 3 caras: superior, inferior, y anterior.

Estructura interna
De una forma similar al cerebro , el cerebelo puede dividirse en:

Sustancia gris: se dispone en superficie, donde forma la corteza cerebeloza y en el interior donde constituye los núcleos profundos.

Sustancia blanca: es una parte del SNC compuesta de fibras nerviosas mielinizadas, se localiza en la parte interna, envolviendo por completo a los núcleos profundos.

HIPOTALAMO, y BULBO RAQUIDEO

HIPOTÁLAMO

- Es una estructura que se encuentra en la parte media del cerebro.
- Mide 1 cm de diámetro y realiza importantes funciones que permiten preservar el equilibrio interno del organismo.
1) controla el sistema nervioso autónomo(sna)
2) controla el funcionamiento de la hipófisis, principal glándula del cuerpo
3) regula la temperatura corporal
4) controla el apetito y la sed
5) controla el comportamiento sexual y afectivo
6) se relaciona con el estado de vigilia.

BULBO RAQUÍDEO

- Órgano del SNC ubicado en la cavidad craneana por debajo del cerebro, por delante del cerebelo y por arriba de la medula espinal.
- Mide 2.5 cm de longitud y esta formado por sustancia blanca por fuera y sustancia gris por dentro.
- En l bulbo raquídeo el 80 % de las fibras nerviosas que descienden desde el cerebro hacia la medula espinal, se cruzan.
- Este cruce determina que los movimientos del lado derecho del cuerpo sean controlados por el hemisferio cerebral izquierdo y los movimientos de la mitad izquierda son controlados por el hemisferio cerebral derecho.
- Este cumple las siguientes funciones:
1) Controla la presión arterial
2) Controla el diámetro de los vasos sanguíneos
3) controla frecuencia respiratoria
4) controla la frecuencia cardiaca

EL CEREBRO


Órgano del sistema nervioso central (SNC) ubicado en la cavidad craneana, protejido por:HUESOS-MENINGES-LIQUIDO ENCEFÁLICO.
Pesa aprox. 1400 grs. y los estudios demuestran que no existe ninguna relación entre el tamaño y la inteligencia.
Tiene un buen aporte de sangre a través de una importante red de vasos sanguíneos.
El cerebro necesita constantemente oxigeno y glucosa(azúcar)
El cerebro tiene una hendidura llamada cisura interhemisferica que lo divide en 2 mitades: HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO
HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO
Ambos hemisferios se conectan por una estructura llamad cuerpo calloso que permite la integración de las funciones de cada mitad del cerebro.

Las cisuras dividen cada hemisferio cerebral en áreas menores llamadas lóbulos:
-FRONTAL
-PARIETAL
-TEMPORAL
-OCCIPITAL

LÓBULO FRONTAL: se encuentra el área motora, la cual controla el movimiento voluntario de los músculos del cuerpo y el área del lenguaje relacionada di- rectamente con la formación de las palabras.
LÓBULO PARIETAL: se encuentra el área sensorial, que revela la información desde los receptores sensoriales.
LÓBULO OCCIPITAL: está el área visual que recibe la información proveniente de los ojos.
LÓBULO TEMPORAL: se encuentra el área auditiva, que recibe información de los oídos.También se encuentran centros relacionados con las emociones, personalidad, memoria y comportamiento

miércoles, 25 de noviembre de 2009

SINAPSIS

COMUNICACIÓN NEURONAL

El funcionamiento del sistema nervioso se explica por la actividad de sus neuronas.
Estas celulas trabajan en forma coordinada y establecen puntos de comunicacion que les permiten transmitir los impulsos nervioso hasta el sistema nervioso central(SNC): se trata de la sinapsis.

La sinapsis es la union funcional entre sos neuronas que permite el paso del impulso nervioso desde una neurona a otra.

En una sinapsis se distinguen dos neuronas: una ubicada antes de la sinapsis llamada neurona presinaptica.
Y otra dispuesta a continuacion de la sinapsis llamada neurona postsinaptica.

La neurona presinaptica conduce el impulso nervioso hacia la sinapsis y la neurona postsinaptica conduce el impulso nervioso desde la sinapsis a otra neurona, musculo o gladula.

Si las neuronas no se tocan, ¿como es posible que el impulso nervioso pueda continuar su avance hacia la siguiente neurona?
La respuesta se encuentra en ciertas sustancias quimicas que actuan como verdaderos mensajeros los neurotransmisores.


NEURONAS

Son células especializadas en recibir conducir y transmitir impulsos nerviosos.

PARTES:

-Cuerpo celular: donde encontramos el núcleo y organelos
-Prolongaciones: donde encontramos las Dendritas (son muchas,cortas y ramificadas) y el Axón(es único,largo y poco ramificado)

Las dendritas conducen la información hacia el cuerpo de la neurona.
El axón conduce el impulso nervioso hacia otra neurona ,músculo o glándula.
Los axones del sistema nervioso periférico(SNP) están envueltos en una vaina de mielina ,de color blanco, la cual aumenta la velocidad del impulso nervioso.

CLASIFICACION FUNCIONAL

Neuronas sensitivas: Son las que llevan la informacion captada por los receptores hasta el sistema nervioso central(SNC)
ejemplo: un rayo luminoso es captado por los receptores de los ojos y es traducido en un impulso nervioso que se conduce hasta el cerebro.

Neuronas motoras: Son las que conducen las respuestas originadas en el cerebro y la medula espinal, hasta los organos encargados de ejecutarlas, es decir los musculos y glandulas que reciven el nombre de efectores.

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se divide en dos partes :

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL(SNC) donde se encuentran el encéfalo y la médula espinal.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO(SNP) y éste también se divide en dos:
sistema nervioso somático(sns) donde encontramos los nervios craneales y nervios espinales.
sistema nervioso autónomo(sna) donde se encuentra el simpático y el parasimpatico.


SENSACIONES

-El S.N.C requiere un flujo continuo de información para mantener el equilibrio dentro del cuerpo e iniciar las respuestas apropiadas a los cambios en el medio interno y externo.
-La capacidad de "sentir" estímulos es vital para la supervivencia.
-Una sensacion es el estado de conocimiento de las condiciones internas y externas del cuerpo.

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

-
Control de cada órgano y cada sistema del cuerpo
-Función sensorial: es la capacidad de sentir ciertos cambios en el cuerpo y en el ambiente llamados estímulos,eje. luz,frió,calor,apetito sed,olores.
-Función integradora: es la capacidad de interpretar los estímulos.
--Función motora: es la capacidad de responder a los estímulos.
Ejemplo: El horario de clase está interrumpido por un recreo.
El estimulo que actúa es el sonido del timbre, el cual es captado por los receptores del sonido que se encuentran en los oídos.Desde los oídos la información es conducida por nervios hasta el cerebro, el cual analiza, interpreta y elabora una respuesta que consiste en levantarnos y caminar hacia el patio en este caso.


CAVIDADES


Son espacios que alojan a los órganos internos.
ANATOMÍA: Estudia las partes del cuerpo y sus relaciones.
FISIOLOGÍA: Estudia las funciones de los órganos, es decir, como trabajan las partes del cuerpo.
POSICIÓN ANATÓMICA: El sujeto está de pie, de frente al observador, con los miembros superiores colocados a los lados, con las palmas de las manos hacia delante.
TÉRMINOS DIRECCIONALES: Tomando en cuenta la posición anatómica podemos establecer los siguientes términos : -superior arriba
-inferior abajo

lunes, 23 de noviembre de 2009

EL CUERPO HUMANO





Todas las partes están unidas por regiones:
La cabeza está unida al tronco por el cuello.
El tronco está unido a los miembros superiores por los hombros.
El tronco está unido a los miembros inferiores por la cadera