►Una fractura es la rotura del hueso.
Por lo general la fractura regresa a su posición general mediante la manipulación, sin necesidad de cirugía.
En otros casos es necesario una intervención quirúrgica para mirar el hueso.
►Los tipos de fracturas son:
►Parcial: es una fractura en la que la linea de separación que cruza el hueso es incompleta.
►Completa: Es una fractura en la cual l aliena de rotura del hueso es completa, de tal manera que el hueso se parte en dos o mas porciones.
►Cerrada: es una fractura en la que el hueso no se expone a través de la piel.
►Abierta: Es una fractura en la que los extremos de rotura del hueso se exponen a través de la piel
► Reparación
► El hueso en algunas ocasiones requiere meses para sanar. el calcio suficiente para fortalecer y endurecer el hueso, se deposita solo de manera gradual.
►Las células oseas se reproducen en forma lenta.
►En el hueso fracturado el aporte sanguíneo disminuye, lo que ayuda a explicar la dificultad en la curación de un hueso.
sábado, 21 de julio de 2012
HUESOS
►Huesos largos: La longitud predomina sobre el ancho y el espesor. La región central se llama diafisis y los extremos epifisis. forman el esqueleto de los miembros superiores e inferiores eje: Humero, cubito, Radio, Fémur, Tibia y Peroné.
► Huesos cortos: La longitud el ancho y el espesor son mas o menos iguales. Ocupan zonas de movimientos reducidos, pero pueden imprimir mucha fuerza. Se encuentra en las muñecas,en la base del pie y en la columna vertebral.
► Huesos planos: El largo y el ancho predominan en el espesor, ocupan áreas que carecen de movimientos y forman verdaderas protecciones alrededor de órganos vitales. Se encuentran principalmente en el cráneo y tórax.
► Huesos cortos: La longitud el ancho y el espesor son mas o menos iguales. Ocupan zonas de movimientos reducidos, pero pueden imprimir mucha fuerza. Se encuentra en las muñecas,en la base del pie y en la columna vertebral.
► Huesos planos: El largo y el ancho predominan en el espesor, ocupan áreas que carecen de movimientos y forman verdaderas protecciones alrededor de órganos vitales. Se encuentran principalmente en el cráneo y tórax.
viernes, 20 de julio de 2012
APARATO LOCOMOTOR
►La vinculación del individuo con el habiente se logra mediante los órganos de los sentidos y el movimiento.
este ultimo es una función en que colaboran los huesos, las articulaciones, los músculos y los nervios.
►El esqueleto humano está formado por 206 huesos articulados entre si que brindan sostén a las partes blandas y protección a diversos órganos.
►Se dividen en esqueleto axial: formado por el cráneo, la columna vertebral, y el tórax ; el esqueleto apendicular: formado por los miembros superiores, miembros inferiores, cintura escapular, y cintura pelvica.
►La columna vertebral representa el eje del cuerpo, mide 75 cm en el adulto y está formada por 33 vertebras, entre las cuales se disponen discos de cartílago que posibilitan su movimiento.
►La columna vertebral está situada en la parte media y posterior del tronco, y se extiende desde la base del cráneo hasta la pelvis inclusive. Observada de frente es recta, pero, vista lateralmente presenta curvaturas para aumentar su resistencia y amortiguar los golpes.
►Sostiene la cabeza, aloja y proteje a la médula espinal.
►Doce vertebras dorsales se articulan con doce pares de costillas.
►El conjunto de vertebras, costillas y externon forman una especie de jaula llamada caja torácica.
jueves, 19 de julio de 2012
HIPÓFISIS (oxitocina, antidiuretica, del crecimiento, prolactina)
►La hipófisis es una glándula pequeña que pesa 0.5 g y se ubica en una depresión del hueso esferoide llamada silla turca.
►La hipófisis secreta las hormonas: Oxitocina, antidiuretica, del crecimiento y prolactina.
►Oxitocina: Activa el parto aumentado las contracciones uterinas que permiten la salida del niño. Eta hormona puede ser administrada clinicamente para iniciar o acelerar el trabajo de parto. Otra función es estimular las glándulas mamarias para facilitar la eyeccion de la leche materna durante la lactancia.
La secreción de oxitocina está regulada por estímulos mecánicos como la fuerza que ejerce la cabeza del niño en el parto o la succión al momento de mamar. Cuando los estímulos cesan, la producion de esta hormona decae.
► Antidiuretica: Su función es disminuir la cantidad de agua eliminada en la orina. Actúa en los riñones permitiendo una mayor reabsorcion de agua.
►Del crecimiento: Promueve el crecimiento del cuerpo estimulando el crecimiento lineal de cartílago y huesos. La condición nutricional y el estrés pueden afectar la secreción de la hormona.
►La prolactina promueve la información de leche a nivel de las glándulas mamarias durante la lactancia.
►La hipófisis secreta las hormonas: Oxitocina, antidiuretica, del crecimiento y prolactina.
►Oxitocina: Activa el parto aumentado las contracciones uterinas que permiten la salida del niño. Eta hormona puede ser administrada clinicamente para iniciar o acelerar el trabajo de parto. Otra función es estimular las glándulas mamarias para facilitar la eyeccion de la leche materna durante la lactancia.
La secreción de oxitocina está regulada por estímulos mecánicos como la fuerza que ejerce la cabeza del niño en el parto o la succión al momento de mamar. Cuando los estímulos cesan, la producion de esta hormona decae.
► Antidiuretica: Su función es disminuir la cantidad de agua eliminada en la orina. Actúa en los riñones permitiendo una mayor reabsorcion de agua.
►Del crecimiento: Promueve el crecimiento del cuerpo estimulando el crecimiento lineal de cartílago y huesos. La condición nutricional y el estrés pueden afectar la secreción de la hormona.
►La prolactina promueve la información de leche a nivel de las glándulas mamarias durante la lactancia.
TIROIDES, PARATIROIDES
TIROIDES
► La tiroides es una glándula endocrina, situada justo debajo de la nuez de adán, junto al cartílago tiroides, pesa entre 15 y 20 gr en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la traquea, ambos lóbulos están unidos por el istmo. Regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
► Las hormonas de la tiroides regulan el conjunto de las reacciones químicas que ocurren en las células( metabolismo). Esta glándula se encuentra en la parte anterior del cuello por delante de la traquea y debajo de la laringe.
► Produce y secreta tres hormonas: T3, T4 y calcitonina
PARATIROIDES
► Glándula endocrina ubicada en los polos de la tiroides que produce la hormona paratiroidea. Hay cuatro glándulas de estas, dos superiores y dos inferiores. Puede tener la forma de una lenteja, pesa aproximadamente 30 gr c/u.
►T3 Y T4: Regulan la actividad metabólica del organismo.
►Calcitonina: Controla los niveles de calcio en la sangre: cuando los niveles son altos . la tiroides libera calcitonina, la cual inhibe la liberación de calcio desde los huesos y estimula el deposito de calcio en el esqueleto disminuyendo la concentración de calcio en la sangre.
► La tiroides es una glándula endocrina, situada justo debajo de la nuez de adán, junto al cartílago tiroides, pesa entre 15 y 20 gr en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la traquea, ambos lóbulos están unidos por el istmo. Regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
► Las hormonas de la tiroides regulan el conjunto de las reacciones químicas que ocurren en las células( metabolismo). Esta glándula se encuentra en la parte anterior del cuello por delante de la traquea y debajo de la laringe.
► Produce y secreta tres hormonas: T3, T4 y calcitonina
PARATIROIDES
► Glándula endocrina ubicada en los polos de la tiroides que produce la hormona paratiroidea. Hay cuatro glándulas de estas, dos superiores y dos inferiores. Puede tener la forma de una lenteja, pesa aproximadamente 30 gr c/u.
►T3 Y T4: Regulan la actividad metabólica del organismo.
►Calcitonina: Controla los niveles de calcio en la sangre: cuando los niveles son altos . la tiroides libera calcitonina, la cual inhibe la liberación de calcio desde los huesos y estimula el deposito de calcio en el esqueleto disminuyendo la concentración de calcio en la sangre.
ANTIDIURETICA
► La hormona antidiuretica es una hormona liberada principalmente en respuesta a cambios en la
osmolaridad serica o en el volumen sanguíneo. Tambien conocida como argipresina, hace que los riñones
conserven agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen estimulando la reabsorcion de agua. Recibe su nombre de esta importante función como regulador homeostasico de fluidos. Tambien tiene funciones en el cerebro y en los vasos sanguíneos.
►Los péptidos son un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptidicos.
►Oligopeptido: número de aminoácidos = menor de 10
►Polipeptido: número de aminoácidos = mayor de 10
►Proteina: número de aminoacidos = mas de 100
osmolaridad serica o en el volumen sanguíneo. Tambien conocida como argipresina, hace que los riñones
conserven agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen estimulando la reabsorcion de agua. Recibe su nombre de esta importante función como regulador homeostasico de fluidos. Tambien tiene funciones en el cerebro y en los vasos sanguíneos.
►Los péptidos son un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptidicos.
►Oligopeptido: número de aminoácidos = menor de 10
►Polipeptido: número de aminoácidos = mayor de 10
►Proteina: número de aminoacidos = mas de 100
PROLACTINA
►La prolactina es una hormona segregada por la parte anterior de la hipófisis, la adenohipofisis, que
estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. ►Las hormonas que tiene un efecto sinergico son los estrogenos, la progesterona y la GH.
►La prolactina aumenta la secreción de la leche de la glándula mamaria. Entre sus efectos sobre las células
de los alvéolos mamarios esta un aumento de la síntesis de la lactosa y una mayor producción de
proteínas lácteas como la caseina y la lactoalbumina
►Valores normales
Hombres: 2-18 ng/ml
Mujeres: 2-25 ng/ml
Mujeres embarazadas: 10-20.9 ng/ml
ng/ml: nanogramo por mililitro.
estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. ►Las hormonas que tiene un efecto sinergico son los estrogenos, la progesterona y la GH.
►La prolactina aumenta la secreción de la leche de la glándula mamaria. Entre sus efectos sobre las células
de los alvéolos mamarios esta un aumento de la síntesis de la lactosa y una mayor producción de
proteínas lácteas como la caseina y la lactoalbumina
►Valores normales
Hombres: 2-18 ng/ml
Mujeres: 2-25 ng/ml
Mujeres embarazadas: 10-20.9 ng/ml
ng/ml: nanogramo por mililitro.
OXITOCINA
►La oxitocina ( nacimiento rápido) es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa también como neuro transmisor en el cerebro.
►Se produce en la glándula pituitaria.
►Los principales estímulos que provocan la liberación de la oxitocina hacia la corriente sanguínea son la succión del pezón, estimulacion de genitales y distencion del cuello uterino.
►La oxitocina secretada por la glándula pituitaria no puede volver a entrar al cerebro debido a la barrera hematoencefalica.Por tanto se piensa que los efectos conductales de la oxitocina reflejan su liberación por neuronas oxitocicas centrales, diferentes de la que secretan en la glándula pituitaria. Los receptores de oxitocina se expresan en neuronas en muchas partes del cerebro y la médula espinal incluyendo la amígdala, hipotálamo ventromedial, septum y tallo cerebral.
►Se produce en la glándula pituitaria.
►Los principales estímulos que provocan la liberación de la oxitocina hacia la corriente sanguínea son la succión del pezón, estimulacion de genitales y distencion del cuello uterino.
►La oxitocina secretada por la glándula pituitaria no puede volver a entrar al cerebro debido a la barrera hematoencefalica.Por tanto se piensa que los efectos conductales de la oxitocina reflejan su liberación por neuronas oxitocicas centrales, diferentes de la que secretan en la glándula pituitaria. Los receptores de oxitocina se expresan en neuronas en muchas partes del cerebro y la médula espinal incluyendo la amígdala, hipotálamo ventromedial, septum y tallo cerebral.
martes, 17 de julio de 2012
SISTEMA ENDOCRINO
►Para que el ser humano pueda desarrollarse plenamente en su ambiente, es necesario que cada uno de sus diferentes órganos y sistemas funcionen en coordinación con los demás.
Esto se logra por la acción de los sistemas nervioso y endocrino.
se diferencian en que el primero genera respuestas rápidas y de corta duración; y el endocrino, en cambio, actúa en forma mas lenta y con efectos duraderos.
► ¿Cómo está formado el sistema endocrino?
El sistema endocrino cumple su función a travez de las hormonas.
► ¿Qué son las hormonas?
Son sustancias químicas que tienen efectos regulatorios específicos sobre determinados órganos.
► ¿Donde se producen las hormonas?
En ciertos órganos llamados glándulas endocrinas, tales como: hipófisis, tiroides, para-tiroides, páncreas,
suprarrenales, testículos y ovarios.
► ¿Como actúan las hormonas?
Circulan por la sangre y llegan hasta los órganos blancos y se unes a sus receptores específicos, por
medio de los cuales ejercen su acción.
¿ Qué determina que una hormona sea secretada oportunamente?
¿ Cual es el mecanismo regulador de la cantidad de hormona que es necesario producir?
¿ cuando se debe detener su secreción para evitar un gasto inútil de energía?
► La síntesis y liberación de una hormona es un proceso finamente regulado por un mecanismo conocido como RETROALIMENTACION ( del ingles feed-back)
► La retroalimentacion es el mecanismo de autorregulacion que ejercen los niveles de hormona en la sangre sobre la glándula que la produce.
► Para que una glándula secrete una hormona, debe recibir una información que le indique los niveles en que se encuentra la hormona en la sangre. Según estos valores, la glándula responde aumentando o disminuyendo su secreción.
Esto se logra por la acción de los sistemas nervioso y endocrino.
se diferencian en que el primero genera respuestas rápidas y de corta duración; y el endocrino, en cambio, actúa en forma mas lenta y con efectos duraderos.
► ¿Cómo está formado el sistema endocrino?
El sistema endocrino cumple su función a travez de las hormonas.
► ¿Qué son las hormonas?
Son sustancias químicas que tienen efectos regulatorios específicos sobre determinados órganos.
► ¿Donde se producen las hormonas?
En ciertos órganos llamados glándulas endocrinas, tales como: hipófisis, tiroides, para-tiroides, páncreas,
suprarrenales, testículos y ovarios.
► ¿Como actúan las hormonas?
Circulan por la sangre y llegan hasta los órganos blancos y se unes a sus receptores específicos, por
medio de los cuales ejercen su acción.
¿ Qué determina que una hormona sea secretada oportunamente?
¿ Cual es el mecanismo regulador de la cantidad de hormona que es necesario producir?
¿ cuando se debe detener su secreción para evitar un gasto inútil de energía?
► La síntesis y liberación de una hormona es un proceso finamente regulado por un mecanismo conocido como RETROALIMENTACION ( del ingles feed-back)
► La retroalimentacion es el mecanismo de autorregulacion que ejercen los niveles de hormona en la sangre sobre la glándula que la produce.
► Para que una glándula secrete una hormona, debe recibir una información que le indique los niveles en que se encuentra la hormona en la sangre. Según estos valores, la glándula responde aumentando o disminuyendo su secreción.
Etiquetas:
endocrino,
glándulas,
hormonas,
órganos blancos,
retroalimentacion,
secreción.,
sistema
LAS HORMONAS
¿CÓMO ACTÚAN LAS HORMONAS?
Toda hormona se une a un receptor específico.Esto permite explicar por qué una hormona provoca respuestas solo en un tipo de células y no tiene acción sobre otras que están muy próximas.
Pero ¿qué determina que una hormona sea secretada oportunamente? Para que una glándula secrete a una hormona, debe recibir antes una información que le indique los niveles en que se encuentra una hormona en la sangre. Según esos valores, la glándula responde aumentando o disminuyendo su secreción.
PÁNCREAS ENDOCRINO.
Todas la actividades que realizamos requieren de energía, la cual es aportada por moléculas como la glucosa.
La regulación de los niveles de la glucosa en la sangre es vital para nuestro organismo y está bajo control del páncreas, el cual libera dos hormonas que controlan la cantidad de glucosa en la sangre: la insulina y el glucagón.
La insulina disminuye los niveles de glucosa en sangre trasladándola hacia los músculos.
El glucagón aumenta los niveles sanguíneos de azúcar al estimular la liberación de glucosa en el hígado y los músculos.
DIABETES MELLITUS
Es la principal enfermedad asociada con trastornos de las hormonas pancreáticas. Sus consecuencias incluyen la ceguera, enfermedades renales, gangrena, etc. Aunque hay tendencia hereditaria, se cree que existen factores ambientales que afectan su desarrollo. Se reconocen dos clases de diabetes :
Diabetes tipo 1 : también conocida como diabetes insulina dependiente, se caracteriza por desarrollarse antes de los 20 años. Los pacientes diabeticos tipo 1 deben aplicarse periódicamente dosis de insulina.
Diabetes tipo 2 : esta enfermedad se desarrolla en forma gradual, generalmente en personas de mas de 40 años y con sobrepeso.
Toda hormona se une a un receptor específico.Esto permite explicar por qué una hormona provoca respuestas solo en un tipo de células y no tiene acción sobre otras que están muy próximas.
Pero ¿qué determina que una hormona sea secretada oportunamente? Para que una glándula secrete a una hormona, debe recibir antes una información que le indique los niveles en que se encuentra una hormona en la sangre. Según esos valores, la glándula responde aumentando o disminuyendo su secreción.
PÁNCREAS ENDOCRINO.
Todas la actividades que realizamos requieren de energía, la cual es aportada por moléculas como la glucosa.
La regulación de los niveles de la glucosa en la sangre es vital para nuestro organismo y está bajo control del páncreas, el cual libera dos hormonas que controlan la cantidad de glucosa en la sangre: la insulina y el glucagón.
La insulina disminuye los niveles de glucosa en sangre trasladándola hacia los músculos.
El glucagón aumenta los niveles sanguíneos de azúcar al estimular la liberación de glucosa en el hígado y los músculos.
DIABETES MELLITUS
Es la principal enfermedad asociada con trastornos de las hormonas pancreáticas. Sus consecuencias incluyen la ceguera, enfermedades renales, gangrena, etc. Aunque hay tendencia hereditaria, se cree que existen factores ambientales que afectan su desarrollo. Se reconocen dos clases de diabetes :
Diabetes tipo 1 : también conocida como diabetes insulina dependiente, se caracteriza por desarrollarse antes de los 20 años. Los pacientes diabeticos tipo 1 deben aplicarse periódicamente dosis de insulina.
Diabetes tipo 2 : esta enfermedad se desarrolla en forma gradual, generalmente en personas de mas de 40 años y con sobrepeso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)